#AcampadaDonostia – Asamblea 21 de mayo de 2011, Donostia.

SABADO 21 MAYO DE 2011

 

ACTA PROPUESTAS AL MOVIMIENTO.

  • Tener en cuenta que la acampada es un maratón, no un sprint.
  • Tenemos que tener por bandera la felicidad de la ciudadanía.
  • No hacer un partido político, entraríamos en su juego. Se decidiría asambleariamente el convertirse en un partido político.
  • Las actas recogidas llevarlas al ayuntamiento.
  • Intentar que quien nunca se uniría nos escuche.
  • Si nos metemos en locales no somos visibles.
  • Recoger todos los mails de la gente y difundir información de todas las acciones que se van haciendo.
  • Hacer un blog.
  • Informar sobre los bancos éticos: bancos que permiten la inversión en temas que el cliente elija. Se propone hacer publicidad de esos bancos de boca en boca.
  • Pedir al ayuntamiento que nos facilite otras zonas para el movimiento de hiritar haserretuak (plaza de la trinidad, etc).

 

ACTA PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES.

  • Creación de una ley de envases que obligue a los fabricantes a minimizar el embalaje y crearlo de la forma más ecológica posible para minimizar los residuos
  • No vender botellas de plástico en los supermercados.
  • Fomentar por parte de gobierno la venta a granel.

 

ACTA DE PROPUESTAS FEMINISTAS.

  • Endurecimiento penal a los maltratadores.

 

ACTA DE EDUCACIÓN.

  • Una educación que amplíe criterios para defenderse.
  • Que el estado se encargue de subvencionar los colegios.
  • Creación un órgano independiente subvencionado por el estado.
  • Creación de un comité de psicólogos y profesores.
  • Desvinculación de la educación y la religión.
  • Atención individualizada, teniendo en cuenta la situación del estudiante.
  • Hacer clases o aulas más reducidas.
  • Fomento del libre pensamiento en el alumnado.
  • La subvención estatal en la educación no implique su control.
  • Concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente.

 

ACTA DE ACTIVIDADES.

  • Crear un autobús de cartón lleno de octavillas del movimiento de hiritar haserretuak e ir por los puntos mas transitados de la ciudad repartiéndolas
  • Hacer teatros.
  • Hacerse el muerto en la carretera para parar la circulación.
  • Hacer juegos en la plaza, flashmob, personas formando letras en la concha para promover lo que reivindicamos, talleres de relajación colectiva y encuestas.
  • Hacer una cadena humana alrededor del ayuntamiento para hacerles ver que la ciudadanía está por encima de los políticos.
  • Bombardear a e-mails a un determinado partido político, o atacar su web.
  • Empapelar bancos.
  • Ir a un banco con un billete de 50 € y pedir cambio en monedas de 1 céntimo (Iniciativa de Valencia).
  • Cacerolada.
  • Acciones para atraer a gente de la 3º edad.
  • Hay que pasar a la acción, formar grupos comprometidos, organizarnos y actuar. Informar sobre el trabajo: contratos basura, mentiras,…

2 comentarios para “#AcampadaDonostia – Asamblea 21 de mayo de 2011, Donostia.”

  • Desastre:

    Sobre las cuestiones de educación, un par de anotaciones:
    1) La mayoría de las escuelas, públicas y/o concertadas, están ya subvencionadas por el Estado. En el caso de E.H. por el G.V. puesto que existe transferencia en materia de educación. Puede qeu existan colegios privados no concertados, pero lo desconozco. La legislación, en materia educativa, la tenéis en la página de educación del GV.
    2) Es difícil pedir independencia subvencionada por el Estado. La aceptación de una subvención estatal, autonómica, local, etc., implica la institucionalización de la actividad o cuestión subvencionada. Independencia y subvención pública o privada, tienden a ser incompatibles y dudo muy mucho que sea una cuestión factible.
    3) Los docentes disponen de medios y recursos asociativos.
    4) El medio ambiente ya es una materia que se trata ampliamente, y a nivel transversal, en el curriculum

    Podría seguir…no soy docente, pero he trabajado (muy) mínimamente en el campo de la educación (primaria y secundaria) y realmente creo que, por lo que ponéis, hay un gran desconocimiento. ¿No hay ningún docente o estudiante de magisterio o similar que os pueda asesorar?

  • Juan:

    Las acciones me parecen interesantes, pero deberíamos encontrar una manera de que la gente relacione la acción con esta causa. Principalmente en aquellas que tienen lugar fuera de la plaza.

    De lo contrario será una acción sin “dueño”, sin motivo.

    Ahora bien, el reto es crear, de alguna manera, un identificativo único. Lo ideal sería que fuera compartido por todo el movimiento, en todas las plazas y cuidades.

    Por lo demás… después de ir a un banco a cambiar el billete en céntimos, deberíamos ir a otro banco a cambiar los céntimos por un billete. 🙂

    Gracias y un abrazo.