Archivo de mayo 2011

#AcampadaDonostia #29M BreakDance

#29M Batukada

_MG_4918

_MG_4920

_MG_4919

_MG_4921

Foro de Debate #29M, 12:00h

Esta mañana a partir de las 12:00h se ha producido un foro de debate interno para poder reorganizarnos mejor y ver como gestionar las asambleas de las 20:00h.

Estos son los puntos que se han propuesto para la asamblea de hoy:

ASAMBLEA:

1. Parón de las asambleas de las 20.00 horas:

  • A las 20h asamblea para proponer asamblea extraordinaria y parada hasta entonces.
    • La parada es únicamente de la asamblea, no del movimiento ni la acampada.
    • Dos propuestas principales, Jueves o Sábado, diciendo los pros y contras de cada día.
    • Si sale, hay que proponer acciones de difusión.

2. Gestión interna

  • Hay intención organizativa, no hay propuestas concretas, se está trabajando.

3. Intervención en problemas con personas en estado de exclusión social

  • En la asamblea de las 20h:
    • Establecer bien/Controlar el orden del día y no permitir intervención ajena.
    • Mas control sobre el uso del micrófono.
    • Tiempo de intervención controlarlo (Proposición: un máximo)
    • Moderador/a rotatorio/a
  • Integración de la gente con la que tengamos problemas. Hacer una intervención en la cantidad y/o comida que se reparta. (Que llegué la comida para la gente que está trabajando)
  • Propuesta de “Comisión de Respeto”
    • Control de gente problemática
    • En caso de conflictos en las asambleas personas que hagan una intervención en éstas.
    • De momento, barrera en las escaleras

Aportaciones y sugerencias:

  • Mas limpieza
  • Establecer el consenso de mínimos sobre el mail de Granada, sobre el plan de estrategia a largo plazo.
  • A las 17:00 reunión de COMUNICACIÓN (Coordinación, comunicación interna/externa, grupoO, información)
  • A las 17:30 Taller Hacklab para uso interno
  • Propuesta organizativa  a las 18h
  • Representantes rotatorios de los Grupos de Trabajo [horizontalidad]

#28M Acción pacífica en #FNAC ekintza baketsua

IMG_0889

IMG_0891

IMG_0892

IMG_0888

IMG_0887

#27M #AcampadaBerlin apoya a #AcampadaBCN

#AcampadaDonostia #HiritarHaserretuak

_MG_4819acampadadonostia (7 de 7)acampadadonostia (6 de 7)acampadadonostia (5 de 7)acampadadonostia (2 de 7)acampadadonostia (1 de 7)
Hacklab #26M_MG_4897_MG_4896_MG_4895_MG_4894_MG_4893
_MG_4892_MG_4891_MG_4890_MG_4887_MG_4886_MG_4885
_MG_4882_MG_4881_MG_4880_MG_4879_MG_4878_MG_4877

#AcampadaDonostia, un álbum en Flickr.

MUGIMENDUAREN BARNE ANTOLAKUNTZA / ORGANIZACIÓN INTERNA DEL MOVIMIENTO

26/05/2011

MUGIMENDUAREN BARNE ANTOLAKUNTZA

 

Erabakiak beti horizontalki hartuko dira, horrek ez du esan nahi koordinatzaileak izango ez direnik. Hauek iritziak trasmitituko dizkiete beste taldeetako koordinataileei. Asanbladan agertutako idea eta iritzi guztiak aztertuko dira; adierazpen askatasun osoa izango da.

 

Mugimenduaren alde lan egiteko prest dagoen edozein pertsona, antolaketa zein gai azterketa taldeetako kide izatea pasako da.

 

Antolaketa komisioak batetik, eta gai ezberdinen inguruko azterketa taldeak, bestetik, izango dira.

 

ANTOLAKETA TALDEAK Mugimenduaren barne antolaketaz arduratuko diren taldeak.

 

 

-Komunikazioa. Azpitalde ezberdinak izango ditu. Internet eta sare sozialetaz, hedabikeekiko harremanaz, eta hemen egiten denaren inguruko informazioaz arduratuko dira.

 

-Logistika. Azpiegitura eta materialaren antolaketaz arduratuko da. Talderen batek edozer behar badu, talde honekin jarriko da harremanetan.

 

-Produkzioa/Dinamizazioa. Gainontzeko taldeek proposaturikoa bateratzeaz arduratuko dira. Asambladako gaiko ordena egingo du.

 

-Ekintzak. Egunean zehar egingo diren ekintzak antolatuko ditu. Kontzertuak, tailerrak…

 

 

-Gai anitzen taldea. Eginbeha ezberdinak dituen taldea. Norbaitek lagundu nahi duenean, talde honekin jarriko da harremanetan. Edozein taldek laguntza behar badu ekimen bat aurrera eramateko, talde honi eskatuko dio laguntza.

 

-Akzio zuzena. Mugimenduaren indignazioa trasmititzeko mobilizazioak antolatuko ditu. Jendeak mugimenduarekin bat egitea bilatuko du.

 

-Koordinazioa. Aipaturiko taldeetako koordinatzaileak talde honetan bilduko dita. Talde bakoitzaren aurrerapenen berri emango diote elkar, eta horrela, arduradun bakoitzak bere taldekideei helarazko die informazioa. Aurrerapenak, zailtasunak, eginbeharrak… Horizontalki informatuta egoteko balio du.

 

 

TALDE TEMATIKOAK: Gai konkretuei buruzko analisi, eztabaida zein ekintza antolaketaz arduratuko dia. Honako hauek dauzkagu:

 

-Ekonomia

-Hezkuntza

-Etxebizitza

-Emplegua

-Ingurumena

-Kultura aniztasuna

-Osasuna

-Berdintasuna/feminismoa

-Estatuko administrazioa

-Kultura

-Espiritualtasuna

-Nazioarteko elkartasuna

 

Talde hauek ez dira definitiboak. Garapen naturalaren ondorioz, talde berriak sortu edota hauetakoren bat desagertu daiteke.

 

  • Koordinatzaileak infomazioa trasmititzeko bide bat besterik ez dira. Talde bakoitzak 3 koordinatzaile izango ditu, eta aldatzen joango dira. Koordintzaileek bileretan sortutako ondorioak trasmitituko dituzte koordinatzaile bileretan. Ez dute bere kabuz erabakirik hartuko. 3 koordinatzaile egotearen helburua, ikuspuntu zabala isladatzea da.

 

Talde bakoitzetako koordinatzaileak asamblada baina lehenagoko bilera batean elkartuko dira. Asanblada prestatzeko.

 

  • Erabaki garrantzitsuak asanbladan hartuko dira beti. Informazio jarioa honako hau izango litzateke: Eztabaida taldeak osatu-talde bakoitzeko 3 koordinatzaileak erabaki, koordinatzaileen bilerak, batetik antolakuntza taldeetakoak, eta bestetik gai azterketa taldeetakoak-Amaitzeko, erabakiak asanblada orokorrean hartuko dira. Bilera guztien ondoren aktak bilduko dira, eta edonork izango du hauek ikusteko aukera.

 

 

 

 

LAN TALDEEN BARNE ANTOLAKUNTZA

 

Mugimendu honek jarraitu ahal izateko, herritar guztien partehartzea beharrezkoa da, horregatik, aurretik aipatutako taldeetan apuntatzea ezinbestekoa da. Honekin jarraitu ahal izateko, hau da modua. Ez da jakintza teknikorik eduki behar lan taldean parte hartzeko, denak gara beharrezkoak. Hala ere, adituen partehartzea oso gomendagarria litzateke taldeek hobe funtzionatu dezaten.

Lanean hasi ahal izateko, taldeko norbaitek korreo elektroniko bat sortu beharko luke taldeko guztien helbideekin, lehenbailehen martxan jartzeko. Lan taldearen antolakuntza autogestionatua izango da, beraz, taldekideen kreatibitate eta ideien arabera lan egingo du talde bakoitzak.

 

Taldeen martxa ona lortzeko honakoak izan daitezke oinarriak:

 

  • Taldearen autogestioa

 

  • Hiru koordinatzaile izendatuko dira, etengabe txandakatuko direnak.

 

  • Aktak bilduko dira bilera guztietan.

 

  • Eztabaida gaietan esperientzia duten beste taldeekin lana egiteko aukera ere baloratu daiteke.

 

  • -Mugimentua hazten denean, nukleo berriak sortzeko aukera planteatu daiteke. Gainera, lan egiteko era hau beste leku batzuera ere hedatu daiteke.

 

-Donostiako Boulevard-a erabaki da asanbladak egiteko leku zehatz bezala. Hala ere, euria egiten duen egunetarako leku alternatiborenbat bilatzea gomendagarria litzateke. Egiako Plaza (?), Antiguoko Frontoia (?)…

 

-Finantziazioa

 

Lapurtutako diruaren konpentsazio bezala, bankuei, enpresei eta instituzioei diru-laguntzak eskatzea ere planteatu zen. Hau da, gutaz aprobetxatu direnez, beraien baliabideak erabiltzea izan zen ideia. Hala ere, hau planteatu zenean, gehiengoaren ideia honen aurkako izan zen, hori eginezkero, mugimenduaren funtzionamendua baldintzatu baitezake.

 

Alternatiba beraz, donatiboen bitartez lan egitea da, oraingoz beraz, orain arte ondo funtzionatu baitu. Edari eta janari postuak ere antolatu daitezke festetan, horren bitartez dirua lortzeko, hala ere, puntu hau, asanblada eztabaidatu beharrekoa da.

 

Minimoen adostasun bat lortzea beharrezkoa da lanean hasi ahal izateko modu efektibo eta antolatu batean.

 

 

26/05/2011

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL MOVIMIENTO.

– La toma de decisiones siempre sería horizontal, lo que no quita que, de forma organizativa, tenga que haber coordinadores que transmitan la opinión de las grupos. Todas las opiniones e ideas expuestas en la asamblea se estudiarán, habrá libertad absoluta de expresión.

– Toda persona que esté dispuesta a trabajar en el movimiento entraría a formar parte de los grupos tanto organizativos como temáticos..

Existirían comisones, de caracter organizativo, y grupos de trabajo en diferentes áreas.

GRUPOS ORGANIZATIVOS. Serían aquellos que se encargarían de la organización interna del movimiento.

Comunicación. Estará compuesto de subgrupos que se encarguen de internet y redes sociales, contacto con los medios, información sobre lo que se hace aquí…

Logística. Es el que se encargará de organizar toda la infraestructura y material, y, si algún grupo necesita algo, se pondrá en contacto con ellos.

Producción/dinamización. Se encargará de poner en común lo que los demás grupos planteen para el acto. Hará un orden del día para la asamblea.

Actividades. Se encargará de generar actividades a lo largo del día. Conciertos, talleres…

Carácter indefinido. Es un grupo abierto a diferentes tareas. Cuando alguien quiere ayudar y le da igual en qué echar una mano se le dirige a ese grupo. Si cualquier grupo necesita ayuda para cualquier iniciativa también se le pedirá a carácter indefinido.

Acción directa. Se encargará de movilizaciones y acciones para transmitir la indignaci´n del movimiento, animar a la gente a sumarse etc.

Coordinadora. Es un grupo donde los coordinadores de los grupos citados hasta ahora se reunen. Se informan de los avances de cada uno y así cada responsable luego transmite a su grupo los avances, tareas o dificultades de los demás. Nos permite estar informados horizontalmente.

-GRUPOS TEMATICOS: Serían aquellos que se encargarían del estudio, discusión y vías de actuación sobre temas determinados, lo cuales serían:

-Economía
-Educación
-Vivienda
-Trabajo empleo
-Medio ambiente
-Multiculturalidad
-Sanidad
-Igualdad/feminismo
-Administración del estado
-Cultura
-Espiritualidad
-Solidaridad internacional

Las grupos planteadas no serían estáticas, la evolución natural de estas es que algunas desaparezcan y otras nuevas surjan.

  • Los cordinadores y las cordinadoras serán un simple medio de transmomisión. Cada grupo tendría tres coordinadores que irían cambiando continuamente. Los coordinadores se limitarían a transmitir las conclusiones desarrolladas en los grupos a las reuniones de coordinadores. De ninguna manera tomarán decisiones representando a los grupos simplemente tienen que se una vía de transmisión de información bidireccional. El objetivo de establecer tres coordinadores por grupo es que prevalezca un punto de vista amplio.

Los coordinadores de cada grupo se juntarían en una reunión previa a la asamblea para determinar la organización general y de la asamblea.

  • La toma de decisiones importantes siempre se haría en la asamblea. El flujo de información sería: debate en el grupo de trabajo, establecer tres coordinadores del grupo de trabajo, reunión de los coordinadores por un lado organizativos y, por otro lado, temáticos, reunión general de los coordinadores tanto ejecutivos como temáticos y toma de decisiones en la asamblea general. Todo encuentro se recogería en actas al acceso de toda persona.

FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Para la continuación de este movimiento ciudadano es imprescindible la implicación de todos vosotros apuntándoos en los grupos anteriormente mencionados. Si queréis seguir adelante con esto esta es la vía. No es necesario tener conocimientos técnicos en la materia del grupo, toda ayuda es bienvenida y necesaria. Poro otro lado hay una necesidad clara de expertos en las distintas materias a trabajar.

Para empezar a trabajar se invita a cualquier persona apuntada en cualquier grupo a hacer un correo electrónico con todas las direcciones de los componentes de ese grupo para empezar a trabajar cuanto antes. La organización de ese grupo sera autogestionada, la iniciativa para empezar a trabajar debe ser propia.

Los principios establecidos para el buen funcionamiento de las grupos pueden ser:

-Autogestión del grupo.
-Establecer tres coordinadores que se rotarán continuamente.
-Se tomará acta de todos los encuentros.
-Valorar colaboración con organizaciones con experiencia de los temas de estudio.

– Cuando el movimiento crezca y haya necesidad o posibilidad de establecer nuevos núcleos serán respaldados por el movimiento. Además se tratará de extender este funcionamiento a otros lugares.

-Establecer el Boulevard de Donosti como lugar fijo para desarrollar las asambleas. Establecer un lugar alternativo para días lluviosos o en los que haya actos municipales en el lugar. Propuestas para el plan B? Plaza de Egia, Frontón del Antiguo…

-Financiación.

Se planteó la vía de pedir subvenciones a entidades bancarias, empresas e instituciones como forma de compensar el dinero que nos han robado. Es decir, aprovecharnos de los que se han aprovechado de nosotros. Sin embargo, la opinión de la totalidad de las personas que trataron el tema fue contraria dado que esto podría condicionar el funcionamiento del movimiento. Creemos que no nos puede financiar nuestro “enemigo”.

Como alternativa, se ha propuesto funcionar mediante donativos ya que hasta ahora ha funcionado así y el resultado esta siendo muy positivo. También cabe la posibilidad de montar txoznas o similares. No obstante, es imprescindible someterlo a apoyo asambleario.

Si alguien se quejase sobre cómo se está votando: Es imprescindible un consenso de mínimos para poder empezar a trabajar ya de una manera organizada y efectiva.


Fin de performance / Perfoncearen bukaera

Brutalidad policial en el desalojo de #AcampadaBCN

samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_12samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_11samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_10samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_9samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_8samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_7
samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_6samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_5samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_4samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_3samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_2samuel_rodriguez_desaolojo_bcn_1
VincenzoRigogliuso_27-05-2011-030VincenzoRigogliuso_27-05-2011-029VincenzoRigogliuso_27-05-2011-028VincenzoRigogliuso_27-05-2011-027VincenzoRigogliuso_27-05-2011-026VincenzoRigogliuso_27-05-2011-025
VincenzoRigogliuso_27-05-2011-024VincenzoRigogliuso_27-05-2011-023VincenzoRigogliuso_27-05-2011-022VincenzoRigogliuso_27-05-2011-021VincenzoRigogliuso_27-05-2011-020VincenzoRigogliuso_27-05-2011-019

La galería de acampadabcnfoto en Flickr.

BARTZELONAKO DESALOJOA EZ DA EFEKTIBOA IZAN #27M

Bartzelonako desalojoa ez da efektiboa izan. Mosu-ak ezin izan dute haserretuen indarrarekin. Gainera Metroaren sarrerak itxi dituzte jendea Catalunya plazara iritxi ez zedin.

Dirudienez Guardia zibilak dudan jarri du Mosuen ekintza.